Fases de trabajo
Primera fase: Actividades previas.
En esta fase, se establecen las bases del programa nacional de educación. Se definen los objetivos y metas del proyecto, se identifican los recursos necesarios y se estima el presupuesto. Las actividades incluyen la definición del proyecto, la identificación de recursos, la estimación de costos y la planificación del cronograma. Los recursos utilizados son papelería, pizarras, equipos de oficina, acceso a internet y el equipo encargado del proyecto.

Segunda fase: Actividades de desarrollo.
Durante esta fase, se implementan las acciones planificadas para mejorar la calidad de la educación. Se diseñan y desarrollan materiales educativos, se imparten capacitaciones a docentes, se ejecutan intervenciones educativas y se realiza el monitoreo y evaluación del progreso. Los recursos utilizados incluyen material didáctico, recursos tecnológicos como proyectores y computadoras, software educativo y un equipo multidisciplinario de desarrollo, capacitación y evaluación.

Tercera fase: Actividades de concreción.
En esta fase, se concretan los resultados del programa nacional de educación. Se implementa a gran escala, se lleva a cabo el seguimiento y control de las acciones, se evalúan los resultados finales y se realiza el reporte correspondiente. Las actividades incluyen la implementación del programa, el seguimiento y control, la evaluación final y el reporte. Los recursos utilizados son materiales educativos, herramientas de monitoreo, software de evaluación y un equipo encargado de la implementación, seguimiento y evaluación.
